lunes, 3 de febrero de 2014

Más fotos del Apart Hotel Michay.

Hace unos días hablé sobre el Apart Hotel Michay, en Junín de los Andes, en un post un tanto pobre en fotos. En este voy a saldar esa carencia jaja.
Post corto el de hoy, vamos directo al grano.


Vista del comedor-cocina, al fondo, las puertas de las habitaciones.

La cocina, mesadas y desayunador.

La mesa y el desayunador al fondo.

Haciendo uso de la mesa. Servicio no incluido jaja.

Bueno, con esto se puede tener una mejor noción de la características del apart.
En otros posts tratare las experiencias en otros establecimientos. Ya no seré tan benévolo jaja.

domingo, 2 de febrero de 2014

De Junín de los Andes al Lago Paimún y Volcán Lanin. Muchas fotos.

Una vez ubicados en Junín hay numerosas excursiones para hacer. Una de ellas es hacia el lago Huechulafquen, Paimún y la ladera sur del Volcán Lanín. Tomamos la RN40 en dirección al norte, como volviendo a Neuquén, hasta el cruce con la RP61, señalizado correctamente. Comienza un camino que intercala kilómetros de ripio con otros de carpeta asfáltica en muy mal estado, pero que después del ripio son un alivio. Sigue en ese estado hasta la Boca del Chimehuín, dónde el río del mismo nombre se desprende del lago Huechulafquen. Llama la atención un pequeño bosque de pehuen (araucaria).

Vista del Vn. Lanín, por la RP61, a pocos kilómetros de Junín.

Puente sobre río Chimehuin y pequeño bosque de pehuenes.
Continuando por la RP61, ya sobre ripio, llegamos a la entrada al Parque Nacional Lanín. Se abona el acceso, y se da una pequeña orientación sobre lo que se puede hacer en la zona. Cerca del ingreso hay una bajada a la playa sobre el Lago Huechulafquen. 

Vista del Vn. Lanín desde el Lago Huechulafquen.

Otra vista del Huechulafquen y Volcán Lanín.
Playa sobre Lago Huechulafquen.

Adentrándonos más en la cordillera, el paisaje se va volviendo más boscoso, comienzan a aparecer maitenes, lengas y finalmente cohihues, qie se destacan por su altura.

Bosque de cohihues.
Lago Huechulafquen desde RP61.

A medida que nos acercamos al Volcán Lanín, el suelo pasa a ser mas oscuro, y comienzan a verse rocas volcánicas. Llegando al puente sobre el río Rucu Leufu, se tienen hermosas vistas al volcán.

Río Rucu Leufu y Vn. Lanín.

Pared Sur del Vn. Lanín y sus glaciares.

Otra vista del Lanín desde el río Rucu Leufu.

Pocos kilómetros más adelante se llega a Puerto Canoa, desde donde sale una navegación por el Lago Huechulafquen, hacia el Lago Epulafquen, y el Escorial, extrañas formaciones rocosas que forman parte de una colada volcánica proveniente del volcán Achen Niyeu. Será tratado en otro post.
Seguimos el camino, y nos encontramos con un cartel que indica el comienzo del sendero hacia el Volcán Lanín, para su escalada por la ladera sur, la más complicada. 
Más adelante llegamos a un destacamento de Gendarmería Nacional, donde hay una pintoresca capilla en medio de una pradera casi sin árboles. Hermosas vistas al volcán y al Lago Paimún.


Volcán Lanín desde la capilla.
Casquete de hielo del Vn. Lanín.
Curioso árbol en la capilla.
Vista del Lago Paimún.
Otra vista del Paimún.
Si seguimos el camino, este pasa a estar en muy mal estado, de solo una mano, aunque transitable con precaución. Hay varios campings, tanto agrestes como organizados. La mayoría tienen acceso a la playa y la posibilidad de pasar el día.

Playa sobre el Lago Paimún.

Lago Paimún.
Finalmente se llega al final del camino, dónde se deja el auto en el estacionamiento de un camping. A partir de allí se puede hacer una corta caminata por un sendero señalizado hasta el saltillo, una hermosa cascada que se ve en las siguientes fotos.







 Se vuelve a Junín de los Andes por el mismo camino.
Es una excursión de medio día, aunque depende de cuanto uno este dispuesto a hacer. Hay muchas personas que se quedan varios días en los numerosos campings que hay sobre la costa del lago. En nuestro caso salimos a las 12 del mediodía, y volvimos a Junín de los andes a las 21 horas, habiendo hecho la caminata en alrededor de una hora. Sin la caminata y llegando solo hasta la capilla puede hacerse bastante más corta. En los campings hay proveedurias, y un pequeño restaurante en Puerto Canoa. No es un lugar desolado.
Si no se tiene auto propio, se puede contratar excursiones en Junín y San Martín (opción que en lo personal no me agrada), o bien alquilar un auto en San Martín de los Andes.
Sin duda, es uno de los mejores paseos de la zona.