lunes, 3 de febrero de 2014

Más fotos del Apart Hotel Michay.

Hace unos días hablé sobre el Apart Hotel Michay, en Junín de los Andes, en un post un tanto pobre en fotos. En este voy a saldar esa carencia jaja.
Post corto el de hoy, vamos directo al grano.


Vista del comedor-cocina, al fondo, las puertas de las habitaciones.

La cocina, mesadas y desayunador.

La mesa y el desayunador al fondo.

Haciendo uso de la mesa. Servicio no incluido jaja.

Bueno, con esto se puede tener una mejor noción de la características del apart.
En otros posts tratare las experiencias en otros establecimientos. Ya no seré tan benévolo jaja.

domingo, 2 de febrero de 2014

De Junín de los Andes al Lago Paimún y Volcán Lanin. Muchas fotos.

Una vez ubicados en Junín hay numerosas excursiones para hacer. Una de ellas es hacia el lago Huechulafquen, Paimún y la ladera sur del Volcán Lanín. Tomamos la RN40 en dirección al norte, como volviendo a Neuquén, hasta el cruce con la RP61, señalizado correctamente. Comienza un camino que intercala kilómetros de ripio con otros de carpeta asfáltica en muy mal estado, pero que después del ripio son un alivio. Sigue en ese estado hasta la Boca del Chimehuín, dónde el río del mismo nombre se desprende del lago Huechulafquen. Llama la atención un pequeño bosque de pehuen (araucaria).

Vista del Vn. Lanín, por la RP61, a pocos kilómetros de Junín.

Puente sobre río Chimehuin y pequeño bosque de pehuenes.
Continuando por la RP61, ya sobre ripio, llegamos a la entrada al Parque Nacional Lanín. Se abona el acceso, y se da una pequeña orientación sobre lo que se puede hacer en la zona. Cerca del ingreso hay una bajada a la playa sobre el Lago Huechulafquen. 

Vista del Vn. Lanín desde el Lago Huechulafquen.

Otra vista del Huechulafquen y Volcán Lanín.
Playa sobre Lago Huechulafquen.

Adentrándonos más en la cordillera, el paisaje se va volviendo más boscoso, comienzan a aparecer maitenes, lengas y finalmente cohihues, qie se destacan por su altura.

Bosque de cohihues.
Lago Huechulafquen desde RP61.

A medida que nos acercamos al Volcán Lanín, el suelo pasa a ser mas oscuro, y comienzan a verse rocas volcánicas. Llegando al puente sobre el río Rucu Leufu, se tienen hermosas vistas al volcán.

Río Rucu Leufu y Vn. Lanín.

Pared Sur del Vn. Lanín y sus glaciares.

Otra vista del Lanín desde el río Rucu Leufu.

Pocos kilómetros más adelante se llega a Puerto Canoa, desde donde sale una navegación por el Lago Huechulafquen, hacia el Lago Epulafquen, y el Escorial, extrañas formaciones rocosas que forman parte de una colada volcánica proveniente del volcán Achen Niyeu. Será tratado en otro post.
Seguimos el camino, y nos encontramos con un cartel que indica el comienzo del sendero hacia el Volcán Lanín, para su escalada por la ladera sur, la más complicada. 
Más adelante llegamos a un destacamento de Gendarmería Nacional, donde hay una pintoresca capilla en medio de una pradera casi sin árboles. Hermosas vistas al volcán y al Lago Paimún.


Volcán Lanín desde la capilla.
Casquete de hielo del Vn. Lanín.
Curioso árbol en la capilla.
Vista del Lago Paimún.
Otra vista del Paimún.
Si seguimos el camino, este pasa a estar en muy mal estado, de solo una mano, aunque transitable con precaución. Hay varios campings, tanto agrestes como organizados. La mayoría tienen acceso a la playa y la posibilidad de pasar el día.

Playa sobre el Lago Paimún.

Lago Paimún.
Finalmente se llega al final del camino, dónde se deja el auto en el estacionamiento de un camping. A partir de allí se puede hacer una corta caminata por un sendero señalizado hasta el saltillo, una hermosa cascada que se ve en las siguientes fotos.







 Se vuelve a Junín de los Andes por el mismo camino.
Es una excursión de medio día, aunque depende de cuanto uno este dispuesto a hacer. Hay muchas personas que se quedan varios días en los numerosos campings que hay sobre la costa del lago. En nuestro caso salimos a las 12 del mediodía, y volvimos a Junín de los andes a las 21 horas, habiendo hecho la caminata en alrededor de una hora. Sin la caminata y llegando solo hasta la capilla puede hacerse bastante más corta. En los campings hay proveedurias, y un pequeño restaurante en Puerto Canoa. No es un lugar desolado.
Si no se tiene auto propio, se puede contratar excursiones en Junín y San Martín (opción que en lo personal no me agrada), o bien alquilar un auto en San Martín de los Andes.
Sin duda, es uno de los mejores paseos de la zona.







miércoles, 29 de enero de 2014

Apart Hotel Michay. Junín de los Andes

En el post anterior vimos como llegar hasta Junín de los Andes. Ahora vamos a ver una opción de alojamiento en dicha ciudad.
Michay es un Apart Hotel ubicado a escasos 50 metros de la ruta 40, que atraviesa la ciudad de Norte a Sur. Un cartel te indica donde doblar a pocos metros del destino. Seria bueno que agreguen uno o dos carteles un par de kilómetros antes.
En frente a un gran terreno baldío, es fácilmente distinguible con sus dos plantas y carteleria.
Llegás a la recepción, y rápidamente te dan las llaves, luego del registro. Sin vueltas.
El Apart esta dispuesto en dos plantas y dos cuerpos. Son nueve departamentos (para 4 o 6 personas), compartiendo una especie de patio central, por un lado, y el balcón por el otro. O bien salida al parque en el caso de los departamentos de planta baja. En dicho parque está el estacionamiento, muy cómodo y protegido. El balcón es compartido, no hay separación física entre los sectores correspondientes a cada departamento. 

Los departamentos son muy amplios y cómodos. Tenes una cocina, microondas, heladera, desayunador y todo lo necesario para cocinar. Además de sobres de te, mate cocido y cafe para el desayuno.

Vista de la mesa y cama adicional en el living-cocina.
 Las habitaciones también muy amplias y cómodas. Una con tres camas y otra con cama matrimonial. Yendo con un grupo de amigos puede resultar un punto de conflicto, pero se nota que es un establecimiento acostumbrado a grupos familiares. Y nosotros lo solucionamos rápido. Esto último también se ve en que los huéspedes pueden sentirse molestos al ver un grupo de jóvenes. Lo vivimos. Pero no es un problema del Apart, claro está. Hasta de su parte hubo comprensión respecto al inconveniente. Somos chicxs buenxs :)

Vista de habitación con camas individuales. Visible desorden propio jaja.

El baño, amplio y cómodo como el Apart en general. No tengo fotos lamentablemente. 

En general podemos decir que es una muy buena opción, con una excelente relación calidad/precio. La comodidad es su característica principal.  Además esta muy bien ambientado. Cuadros con fotos de la zona y un mapa que facilita la planificación de excursiones. Y el Wi-Fi anda bien. Pequeños detalles que marcan la diferencia. Eso si, si vas con tus amigos tene en cuenta que un par de risas pueden desatar la ira de vecinos malhumorados. Aunque obviamente no es algo que pase siempre, ni que se puede manejar.

Un punto negativo es que sólo manejan efectivo, algo que lamentablemente es bastante común en nuestro país.

En próximos posts vamos a ver un par de excursiones que se pueden hacer en la zona. Y también sobre el Hostel de Neuquén, que me olvidé jaja.

sábado, 25 de enero de 2014

Reporte de viaje. De Neuquén a Junín de Los Andes por Collón Curá

Neuquén puede ser una muy buena opción para hacer una escala intermedia camino a los Lagos Norpatagónicos, debido a la variada oferta hotelera que ofrece, y los servicios disponibles. Aunque saliendo de Buenos Aires tiene un punto en contra que es la distancia. Neuquén esta a más de 1200 kilómetros de distancia y dependiendo de cómo manejemos los tiempos el viaje se puede hacer muy largo. Y llegar muy tarde a destino puede ser contraproducente, más aún cuándo te mentalizas en disfrutar una deliciosa hamburguesa en el Mc Donald´s ubicado sobre la ruta 22 y este se encuentra cerrado. Gran decepción jaja.
Para llegar a Neuquén es recomendable salir temprano, alrededor de las 5:30 a 6 de la mañana. O sino buscar otro lugar más cercano, como puede ser Río Colorado, o Villa Regina, siempre y cuando elijamos las rutas 3 y 22, que es mi forma preferida. Otra opción es la ruta 5, por Santa Rosa, lo cual será tratado en otro post.
En un viaje realizado en el último enero, con mis amigos decidimos parar en Neuquén. Dormimos en el hostel Portal de Sueños, que será tratado en otro post.
Hoy por hoy la mejor forma de salir de Neuquén es por la carretera urbana Neuquén-Plottier (ruta 22). Paciencia, porque está llena de semáforos. La nueva circunvalación no esta terminada, aunque puede ser utilizada. Encontrarla es toda una odisea, ya que hay que salir a la autopista a Centenario, atravesando todo el centro de Neuquén, sumado a que no está señalizada y un tramo es de ripio. Perderse es muy fácil. Te ahorrás los semáforos de la 22, pero terminarás tardando más. Para nada recomendable. Una vez que la obra este terminada va a ser otra cosa. 

Nueva circunvalación Neuquén Plottier.
                                          



Saliendo de Neuquén nos dirigimos por la ruta 22 hacia Junín de Los Andes, pasando por Senillosa. Cerca de la localidad de Arroyito esta el cruce donde abandonamos la RN 22 (que se dirige a Zapala) y continuamos por la RN 237. Muy bien señalizado, imposible perderse. A pocos kilómetros de la intersección podemos ver la planta de agua pesada, de la CNEA. Aquí se produce toda el agua pesada requerida como moderador por los reactores nucleares Atucha I y Embalse, y próximamente Atucha II. Su acceso es totalmente restringido.

A 79 km de Neuquén encontramos la localidad de Villa El Chocón, excelente para una parada de descanso. Tenemos un museo paleontológico, un pequeño centro comercial y se puede visitar la represa. Pintoresco.

Vista del Lago Exequiel Ramos Mejía, en Villa El Chocón
                                   



Seguimos por la RN 237, el camino es sobre la inmensidad de la estepa patagónica, en un camino con subidas, bajadas y extensas rectas. Un paisaje amado por muchos y detestado por muchos otros. A mi en lo personal me encanta. Antes de llegar a Piedra del Águila (a 225 km) se transita por una cuesta bastante larga. En general los camiones pueden hacer el tramo bastante tedioso. Paciencia. En Piedra del Águila tenemos todos los servicios (combustible, restaurantes, hoteles de ruta). Se encuentra rodeada de una formación rocosa de color rojizo muy peculiar. En invierno puede hacer mucho frío. Pero mucho. Y en verano el calor se siente.

Saliendo de piedra del Águila el camino sigue subiendo. Paciencia en las cuestas, suele haber camiones. Se llega a más de 1000 msnm, con vistas a la cordillera y el Volcán Lanín, que ya nos dicen: ¡estas llegando!. En invierno puede haber hielo y/o nieve. Antes de llegar al Puente de Collón Curá, el camino comienza a descender nuevamente, a los 600 msnm, con hermosas vistas al embalse Piedra del Águila. En Collón Curá en camino se bifurca. Tomamos el camino a San Martín de los Andes, por la ruta... por la ruta.... por la ruta que va a San Martín y Junín de los Andes. En los últimos años paso a ser la RN 40 y luego volvio a la anterior numeración, la cual no recuerdo. Pero esta muy bien señalizado.
Seguimos transitando la ruta por la estepa, bordeando el río Collón Curá, hasta llegar a la intersección con la RN 40, proveniente de Zapala. Cruzamos un pintoresco puente de una mano, que le queda poco tiempo ya que se esta construyendo uno moderno al lado.
Continuamos por la RN 40 por un camino serrano, donde la estepa comienza su transición al bosque andino-patagónico, con algunas especies arbóreas y extensas praderas. Hay hermosas vistas al Volcán Lanín, similares a la de la siguiente imagen, que no corresponde a este trayecto.

Vista del Volcán Lanín, en el camino de Junín a San Martín de los Andes.


Finalmente, a 385 km de Neuquén llegamos a la localidad de Junín de los Andes. En Junín hay variada oferta hotelera, y es más económica, aunque más limitada que en su vecina, San Martín de los Andes. Las excursiones son las mismas para ambas localidades, y algunas serán tratadas en los siguientes posts.