sábado, 25 de enero de 2014

Reporte de viaje. De Neuquén a Junín de Los Andes por Collón Curá

Neuquén puede ser una muy buena opción para hacer una escala intermedia camino a los Lagos Norpatagónicos, debido a la variada oferta hotelera que ofrece, y los servicios disponibles. Aunque saliendo de Buenos Aires tiene un punto en contra que es la distancia. Neuquén esta a más de 1200 kilómetros de distancia y dependiendo de cómo manejemos los tiempos el viaje se puede hacer muy largo. Y llegar muy tarde a destino puede ser contraproducente, más aún cuándo te mentalizas en disfrutar una deliciosa hamburguesa en el Mc Donald´s ubicado sobre la ruta 22 y este se encuentra cerrado. Gran decepción jaja.
Para llegar a Neuquén es recomendable salir temprano, alrededor de las 5:30 a 6 de la mañana. O sino buscar otro lugar más cercano, como puede ser Río Colorado, o Villa Regina, siempre y cuando elijamos las rutas 3 y 22, que es mi forma preferida. Otra opción es la ruta 5, por Santa Rosa, lo cual será tratado en otro post.
En un viaje realizado en el último enero, con mis amigos decidimos parar en Neuquén. Dormimos en el hostel Portal de Sueños, que será tratado en otro post.
Hoy por hoy la mejor forma de salir de Neuquén es por la carretera urbana Neuquén-Plottier (ruta 22). Paciencia, porque está llena de semáforos. La nueva circunvalación no esta terminada, aunque puede ser utilizada. Encontrarla es toda una odisea, ya que hay que salir a la autopista a Centenario, atravesando todo el centro de Neuquén, sumado a que no está señalizada y un tramo es de ripio. Perderse es muy fácil. Te ahorrás los semáforos de la 22, pero terminarás tardando más. Para nada recomendable. Una vez que la obra este terminada va a ser otra cosa. 

Nueva circunvalación Neuquén Plottier.
                                          



Saliendo de Neuquén nos dirigimos por la ruta 22 hacia Junín de Los Andes, pasando por Senillosa. Cerca de la localidad de Arroyito esta el cruce donde abandonamos la RN 22 (que se dirige a Zapala) y continuamos por la RN 237. Muy bien señalizado, imposible perderse. A pocos kilómetros de la intersección podemos ver la planta de agua pesada, de la CNEA. Aquí se produce toda el agua pesada requerida como moderador por los reactores nucleares Atucha I y Embalse, y próximamente Atucha II. Su acceso es totalmente restringido.

A 79 km de Neuquén encontramos la localidad de Villa El Chocón, excelente para una parada de descanso. Tenemos un museo paleontológico, un pequeño centro comercial y se puede visitar la represa. Pintoresco.

Vista del Lago Exequiel Ramos Mejía, en Villa El Chocón
                                   



Seguimos por la RN 237, el camino es sobre la inmensidad de la estepa patagónica, en un camino con subidas, bajadas y extensas rectas. Un paisaje amado por muchos y detestado por muchos otros. A mi en lo personal me encanta. Antes de llegar a Piedra del Águila (a 225 km) se transita por una cuesta bastante larga. En general los camiones pueden hacer el tramo bastante tedioso. Paciencia. En Piedra del Águila tenemos todos los servicios (combustible, restaurantes, hoteles de ruta). Se encuentra rodeada de una formación rocosa de color rojizo muy peculiar. En invierno puede hacer mucho frío. Pero mucho. Y en verano el calor se siente.

Saliendo de piedra del Águila el camino sigue subiendo. Paciencia en las cuestas, suele haber camiones. Se llega a más de 1000 msnm, con vistas a la cordillera y el Volcán Lanín, que ya nos dicen: ¡estas llegando!. En invierno puede haber hielo y/o nieve. Antes de llegar al Puente de Collón Curá, el camino comienza a descender nuevamente, a los 600 msnm, con hermosas vistas al embalse Piedra del Águila. En Collón Curá en camino se bifurca. Tomamos el camino a San Martín de los Andes, por la ruta... por la ruta.... por la ruta que va a San Martín y Junín de los Andes. En los últimos años paso a ser la RN 40 y luego volvio a la anterior numeración, la cual no recuerdo. Pero esta muy bien señalizado.
Seguimos transitando la ruta por la estepa, bordeando el río Collón Curá, hasta llegar a la intersección con la RN 40, proveniente de Zapala. Cruzamos un pintoresco puente de una mano, que le queda poco tiempo ya que se esta construyendo uno moderno al lado.
Continuamos por la RN 40 por un camino serrano, donde la estepa comienza su transición al bosque andino-patagónico, con algunas especies arbóreas y extensas praderas. Hay hermosas vistas al Volcán Lanín, similares a la de la siguiente imagen, que no corresponde a este trayecto.

Vista del Volcán Lanín, en el camino de Junín a San Martín de los Andes.


Finalmente, a 385 km de Neuquén llegamos a la localidad de Junín de los Andes. En Junín hay variada oferta hotelera, y es más económica, aunque más limitada que en su vecina, San Martín de los Andes. Las excursiones son las mismas para ambas localidades, y algunas serán tratadas en los siguientes posts.

2 comentarios:

  1. Excelentes recomendaciones de uno de los jóvenes con más conocimiento de las rutas argentinas! :)

    ResponderEliminar